
LORETTO CONTRERAS PORCIA
Licenciada en Biología y titulada en Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Ciencias Biológicas, Mención Genética Molecular y Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mis líneas de investigación se centran en responder preguntas ecológicas relacionadas con las algas marinas mediante la aplicación de herramientas moleculares, que incluyen métodos bioquímicos, proteómicos, transcriptómicos y metabólicos. Muchos de mis proyectos actuales tienen como objetivo describir los mecanismos de tolerancia empleados por diversas especies de algas en condiciones ambientales variadas cuando se enfrentan a estresores naturales o antropogénicos. El objetivo final de esta investigación es comprender el patrón de distribución de las algas marinas dentro de un marco ecológico-económico y a escalas locales-regionales. Otra línea de investigación en curso bajo mi dirección es el uso de compuestos y derivados de algas marinas (por ejemplo, biochar) con funciones nutracéuticas y aplicaciones ambientales. Además, en los últimos años he dedicado tiempo a trabajar en la taxonomía clásica-molecular de las algas rojas y verdes, de importancia ecológica y económica.
​
Contacto: lorettocontreras@unab.cl
investigadora responsable
ANDRÉs p. MEYNARD
Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Master 2 , Sciences de l’Univers, Ecologie, Environnement Especialidad Ecologie, Biodiversité et Evolution, Université Paris VI, Paris y Station Biologique de Roscoff, Francia
Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mi principal interés radica en comprender algunos factores ecológicos (por ejemplo, las diferencias ecofisiológicas, la distribución de la diversidad genética, partición de nicho) que determinan la distribución a pequeña escala de las especies de algas marinas de la costa rocosa. Además, estoy interesado en el estudio de la estructura filogeográfica y la distribución de especies de algas marinas estrechamente relacionadas, y en inferir sus posibles mecanismos de especiación.
​
Contacto: meynardster@gmail.com

Post Doctorado FONDECYT

Post Doctorado CORFO
JORGE RIVAS PÉREZ
Licenciado en Ciencias con Mención en Química
Doctor en Química
Universidad de Chile
​
Mi línea de investigación se centra en el estudio y comportamiento en el medio ambientales acuosos y sólidos de sustancias orgánicas (PAHs, OCPs, OPPs, PBDEs, etc), como también en sistemas biológicos, a través del desarrollo y aplicación de métodos analíticos exactos, representativos, robustos y precisos, utilizando diferentes herramientas de extracción y sistemas de determinación cromatográficos (GC-ECD, GC-MS, LC-DAD, LC-MS, LC-FLU, y espectroscópicos (FAAS, GF-AAS).
Las algas se han vuelto un bien de mucho interés no solo como fuente de alimentos, sino porque presentan varias aplicaciones industriales, ambientales y medicinales. De esta manera conocer su metabolismo y los compuestos que participan permitirá entender el comportamiento que presentan en sus hábitats. Así, mi objetivo en LEBMA es trabajar en algas de interés con el fin de comprender el comportamiento metabolómico y su relación con el resto de las omics. Finalmente, con la utilización de herramientas químicas obtener e identificar estos compuestos que tengan fines farmacológicos y/o industriales alternativos.
​
Contacto: jrivasperez@gmail.com

ALEJANDRA NúÑEZ GALLEGO
Licenciada en Ciencias del Mar
Titulada en Biología Marina y Pedagogía en Biología
Magister en Biología Marina, Universidad Andrés Bello
​
Mi interés en la ficología se ha centrado en la taxonomía clásica, en el cultivo de macroalgas rojas para mejora la obtención de esporas y repoblamiento de especies de interés comercial. Particularmente en el ultimo tiempo me he enfocado en el cultivo de algas pardas para determinar los efectos que generan los metales pesados e hidrocarburos en los estadios tempranos, y en el desarrollo de esporofitos en laboratorio para cultivar a mar abierto en sistemas tipo long-line.
​
Contacto: gnunez.alejandra@gmail.com
lab manager
Encargada de cultivo
Investigadora SECOS

NICOLáS LATORRE PADILLA
Licenciado en Ciencias del Mar
Titulado en Biología Marina
Magister en Biología Marina
Doctor en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello
Principalmente mi línea de investigación se ha focalizado en la respuesta de tolerancia a estrés ambiental en organismos marinos, principalmente algas, y los impactos negativos de los contaminantes en estos organismos. Actualmente el desarrollo de mi carrera científica está inclinada al campo e la ecotoxicología, como la biorremediación, efectos negativos, las dinámicas de distribución y transferencia de contaminantes a través de organismos fotosintéticos.
​
Contacto: nlatorrepadilla@gmail.com
post doctorado secos Pesca artesanal

CANDIDATA A DOCTORA EN BIOTECNOLOGÍA UNAB
FLORENTINA PIÑA ESPINOsA
Licenciada en Ciencias del Mar
Titulada en Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Estudiante de Doctorado en Biotecnología, Universidad Andrés Bello
Me interesa principalmente la línea de investigación aplicada, enfocada a la producción de moléculas bioactivas a partir de biomasa algal cultivada. Veo que esta línea permite la generación de productos de importancia comercial y con diversas aplicaciones (farmacológicas, nutricionales, cosméticas), las cuales ofrecen soluciones innovadoras a problemáticas actuales y futuras.
​
Contacto: florentinapina1996@gmail.com

​Estudiante Doctorado en Biotecnología
Fernanda Toro Mellado
Estudiante Doctorado en Biotecnología
Facultad de Ciencias de la Vida
Universidad Andrés Bello
Poseo un gran interés en la búsqueda y aplicación de metodologías biotecnológicas que ayuden a resolver las principales necesidades a las que se enfrenta la sociedad en Chile y el mundo. Actualmente desarrollo mi investigación en el área de la biotecnología acuícola enfocada en macroalgas, en donde busco optimizar y potenciar el uso de estos recursos a través de procesos de biorrefinería en los que se le da valor agregado a la biomasa y de esta manera aportar de manera sustentable a la economía y desarrollo del país.
​
​
Contacto: f.toromellado@uandresbello.edu

MARÍA ROSA FLORES
Licenciada en Ciencias Biológicas y Titulada en Bioprocesos Pontificia Universidad Católica de Chile
Estudiante de magister en Biotecnología y Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello
Mis intereses de investigación se centra en responder preguntas ecofisiológicas relacionadas con las macroalgas mediante la aplicación de herramientas bioquímicas y moleculares, con un foco en la tolerancia al estrés oxidativo dado por factores ambientales como variaciones en los niveles de temperatura y radiación UV.
He investigado desde pregrado sobre macroalgas enfrentadas a la desecación, posteriormente en postgrado investigué sobre macroalgas antárticas y su respuesta a diferentes niveles de temperatura y UV.
​
​
Contacto: m.floresmolina@uandresbello.edu
Est. Magister en biotecnologia y ciencias de la vida

Est. biología marina
BENJAMIN
PINILLA ROJAS
Licenciado en Ciencias del Mar
Biólogo en Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Me interesa el área de la ficología aplicada, y buscar nuevas formas de utilizar la biomasa algal, con el fin de bioremediar agua dulce o suelos contaminados con metales, para que estos puedan ser reutilizados. Fusionando la Biología Marina con la biotecnología, y desarrollando así compuestos a partir de biomasa que normalmente no se utiliza y se le podría sacar provecho. Por otra parte, también me parece interesante llevar a cabo diferentes técnicas moleculares para diferenciar especies que están presente en el intermareal utilizando métodos que consideran la filogenia de ellas y que de esta forma pueda, en cierto modo descubrir la historia y la forma en que varía la diversidad de especies en un lugar en específico.
​
Contacto: benjamin.pinilla.rojas11@gmail.com

Javiera mutizabal aros
Estudiante de Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Estoy interesada en la taxonomía del género Ulva, la cual en algunos casos puede generar mareas verdes y afectar las zonas costeras desde un punto ambiental y social. La taxonomía de algas es uno de mis principales intereses ya que considero es importante difundir y conocer las diferentes especies marinas presentes en nuestras costas, por ello su correcta identificación es primordial.
​
Contacto: j.mutizabalaros@uandresbello.edu
Est. biología marina
Constanza Hernández González
Estudiante de Bioquímica, Universidad Andrés Bello
Me interesa el área químico y biológico de las algas, en donde se pueda innovar en soluciones para la descontaminación tanto marina como terrestre mediante la investigación en algas verdes por su caracterización de ser organismos bioindicadores, además de entender su comportamiento en el ecosistema e ir aprendiendo de distintas aéreas.
​
Contacto: c.hernndezgonzlez@uandresbello.edu

Est. bioquímica

PAULINA VARGAS GUTIERREZ
Estudiante de Biología, Universidad Andrés Bello
Actualmente, mi línea de interés es la Ecotoxicología, específicamente, el estudio y análisis de la concentración de contaminantes en el ambiente y organismos marinos. También, como a nivel molecular pueden impactar en la actividad antioxidante, principalmente, en el daño oxidativo por el estrés ambiental que producen estos contaminantes en organismos marinos como Lessonia spicata y Tetrapygus niger.
Contacto: paulinasniffles@gmail.com
Est. biología

geraldine veliz
Estudiante de Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Mi interés está focalizado en los servicios que se pueden obtener de las algas, descubriendo a través de la Ficología Aplicada nuevos usos de estas o potenciar los ya descritos, así aumentando la consciencia del aporte que son las algas para los ecosistemas marinos. Para esto es necesario conocer sus distintas características y con esta información poder generar restauraciones de daños causados por actividades antropogénicas, optimizando, por ejemplo, la capacidad de biorremediación.
Contacto: g.vlizpino@uandresbello.edu