
LORETTO CONTRERAS PORCIA
Licenciada en Biología y titulada en Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Ciencias Biológicas, Mención Genética Molecular y Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mis líneas de investigación se centran en responder preguntas ecológicas relacionadas con las algas marinas mediante la aplicación de herramientas moleculares, que incluyen métodos bioquímicos, proteómicos, transcriptómicos y metabólicos. Muchos de mis proyectos actuales tienen como objetivo describir los mecanismos de tolerancia empleados por diversas especies de algas en condiciones ambientales variadas cuando se enfrentan a estresores naturales o antropogénicos. El objetivo final de esta investigación es comprender el patrón de distribución de las algas marinas dentro de un marco ecológico-económico y a escalas locales-regionales. Otra línea de investigación en curso bajo mi dirección es el uso de compuestos y derivados de algas marinas (por ejemplo, biochar) con funciones nutracéuticas y aplicaciones ambientales. Además, en los últimos años he dedicado tiempo a trabajar en la taxonomía clásica-molecular de las algas rojas y verdes, de importancia ecológica y económica.
​
Contacto: lorettocontreras@unab.cl
directora lebma

INVESTIGADOR
BENJAMIN
PINILLA ROJAS
Licenciado en Ciencias del Mar
Biólogo en Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Me interesa el área de la ficología aplicada, y buscar nuevas formas de utilizar la biomasa algal, con el fin de bioremediar agua dulce o suelos contaminados con metales, para que estos puedan ser reutilizados. Fusionando la Biología Marina con la biotecnología, y desarrollando así compuestos a partir de biomasa que normalmente no se utiliza y se le podría sacar provecho. Por otra parte, también me parece interesante llevar a cabo diferentes técnicas moleculares para diferenciar especies que están presente en el intermareal utilizando métodos que consideran la filogenia de ellas y que de esta forma pueda, en cierto modo descubrir la historia y la forma en que varía la diversidad de especies en un lugar en específico.
​
Contacto: benjamin.pinilla.rojas11@gmail.com

FLORENTINA PIÑA ESPINOsA
Licenciada en Ciencias del Mar
Titulada en Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Candidata a Doctora en Biotecnología, Universidad Andrés Bello
Me interesa principalmente la línea de investigación aplicada, enfocada a la producción de moléculas bioactivas a partir de biomasa algal cultivada. Veo que esta línea permite la generación de productos de importancia comercial y con diversas aplicaciones (farmacológicas, nutricionales, cosméticas), las cuales ofrecen soluciones innovadoras a problemáticas actuales y futuras.
​
Contacto: florentinapina1996@gmail.com
CANDIDATA A DOCTORA EN BIOTECNOLOGÍA UNAB

CANDIDATA A DOCTORA EN BIOTECNOLOGÍA UNAB
Fernanda Toro Mellado
Candidata a Doctora en Biotecnología, Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Universidad Andrés Bello
Poseo un gran interés en la búsqueda y aplicación de metodologías biotecnológicas que ayuden a resolver las principales necesidades a las que se enfrenta la sociedad en Chile y el mundo. Actualmente desarrollo mi investigación en el área de la biotecnología acuícola enfocada en macroalgas, en donde busco optimizar y potenciar el uso de estos recursos a través de procesos de biorrefinería en los que se le da valor agregado a la biomasa y de esta manera aportar de manera sustentable a la economía y desarrollo del país.
​
​
Contacto: f.toromellado@uandresbello.edu

Paula Bustos Morales
Estudiante de Biología, Universidad Andrés Bello
Mi interés por la ficología, parte desde que soy pequeña dónde la botanica marina siempre estuvo presente cuando visitaba las costas del litoral, me impresiona el papel ecológico que tienen las algas en los ecosistemas acuáticos y sus aplicaciones en áreas como la biotecnología. Me interesa investigar cómo son las algas y cómo pueden contribuir al desarrollo de soluciones para la mitigación del cambio climático, así como su cuidado y conservación en nuestro país.
Contacto: p.bustosmorales1@uandresbello.cl
estudiante biología
Est. biología marina

diego barrera tapia
Estudiante de Biología, Universidad Andrés Bello
Mi interés se basa en la exploración de la Ficología, sobre los beneficios que nos pueden brindar tanto como para la sociedad y el medioambiente.
En nuestra extensa costa resalta el valor ecológico y económico que nos brindan las diferentes algas, es por ello que conociendo su rol y características se pueden llevar a cabo buenas tomas de decisiones en gestión y conservación.
Contacto: d.barreratapia@uandresbello.edu
estudiante biología

Hannah Kuhnert Rodríguez
Estudiante Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Mi principal interés es utilizar la ficología aplicada como una herramienta para resolver los desafíos sociales, económicos y ambientales de las personas, especialmente las comunidades costeras. Asimismo, trabajar horizontalmente en la transferencia tecnológica para fomentar la autonomía de las comunidades y la sostenibilidad de proyectos biotecnológicos que incrementen el valor económico, cultural y patrimonial de las algas chilenas.
​
Contacto: h.kuhnertrodrguez@uandresbello.edu
estudiante biología marina

Alessandra Tossi
Estudiante Bioquímica, Universidad Andrés Bello
Me interesó el área de la ficología desde pequeña, una pasión que nació gracias a que mis padres son del norte y crecí rodeada del mar; mientras muchas personas veían las algas como un estorbo en la playa , yo siempre intuí que tenían un valor especial, aunque no tuviera aún los conocimientos para comprenderlo. Al crecer y descubrir que el océano es el verdadero pulmón del planeta, desarrollé una profunda obsesión por la ecología y el cuidado del medio ambiente, lo que me motivó a buscar formas de aportar mi granito de tierra al medio ambiente . Tras un camino lleno de desafíos, encontré mi lugar en LEBMA, donde puedo profundizar en el estudio de las algas, especialmente en el potencial presentes en mareas verdes y las aplicaciones para mitigar la contaminación en las costas de nuestro país.
​
Contacto: a.tossibrante@uandresbello.edu
estudiante bioquímica

​Daniela Rodríguez García
Estudiante de Ing. en Biotecnología/Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Como estudiante de biotecnología sé que me gustaría dedicarme a la investigación. Crecí en La Habana, al lado de la costa y mi papá es buzo, por lo que el mar siempre ha estado muy presente en mi vida. Al descubrir la posibilidad de estudiar carreras paralelas estaba claro que tenía que complementar la Biotecnología con Biología Marina, y estudiando esta última me di cuenta de que lo que más me llama la atención son las algas y su potencial biotecnológico.
​
Contacto: d.rodriguezgarcia1@uandresbello.edu
estudiante ing. en biotecnología / biología marina

JORGE URRA FUENTES
Estudiante pregrado Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Mi interés por las algas se basa en su rol esencial en el ecosistema y la enorme oportunidad de innovación que representan. No las veo solo como un componente marino, sino como una materia prima de alto valor cuya investigación y aplicación biotecnológica pueden contribuir directamente a la sostenibilidad y a la mitigación de problemas costeros en Chile, además de generar aportes cruciales para la salud y el desarrollo humano.
​
Contacto: j.urrafuentes@uandresbello.edu

